El cumplimiento normativo juega un papel fundamental en las empresas. De hecho, en España hasta el 62% de las compañías reconocen tener una función o departamento dedicado a la gestión del cumplimiento normativo. Pero, ¿en qué consiste este término exactamente?
No existe una única definición de cumplimiento normativo, pero, como su propio nombre indica, se trata de una estructura creada dentro de las organizaciones encargada de garantizar el cumplimiento de los preceptos legales que afectan a la compañía. De esta forma se evitan sanciones, pérdidas económicas o daños reputacionales derivados del incumplimiento de leyes y regulaciones.
A menudo, el concepto de cumplimiento normativo se utiliza como sinónimo de compliance o cumplimiento corporativo. Sin embargo, estos términos abarcan un espectro más amplio, ya que el compliance no solo implica cumplir con la legislación vigente, sino también con códigos de conducta, normativas sectoriales y principios éticos adoptados por la organización.
En todo caso, una gestión adecuada del cumplimiento normativo ayuda a minimizar los riesgos legales y operativos que podrían comprometer la estabilidad de una empresa. Esta función es especialmente relevante en sectores altamente regulados, como el financiero, farmacéutico o medioambiental, donde el incumplimiento normativo puede generar graves consecuencias.
La importancia del plan de cumplimiento normativo
Las políticas de cumplimiento normativo suelen estar a cargo del oficial de cumplimiento, también llamado compliance officer. Este profesional es responsable de diseñar e implementar el plan de cumplimiento, así como de comunicar a toda la organización las medidas necesarias para evitar infracciones.
Máster en Compliance: Fraude y Blanqueo
Fórmate con el programa líder de los países de habla hispana.
Funciones del compliance officer
El compliance officer desempeña un papel crucial en la empresa, ya que sus funciones incluyen:
- Monitorear y garantizar el cumplimiento de normativas legales y códigos internos.
- Identificar y evaluar riesgos normativos.
- Diseñar protocolos de prevención y control de riesgos.
- Capacitar a empleados sobre regulaciones y políticas internas.
- Implementar medidas para evitar fraudes y delitos financieros.
En su labor, el compliance officer puede apoyarse en estándares internacionales como la ISO 37301, que proporciona directrices sobre cómo implantar un sistema de compliance eficiente. También existen otras normas relevantes, como la ISO 37001 (centrada en la lucha contra el soborno) y la UNE 19601, que establece un modelo de prevención de riesgos penales.
Beneficios de un sistema de cumplimiento normativo
Contar con un sistema de cumplimiento normativo bien estructurado aporta múltiples beneficios a las organizaciones, entre ellos:
1. Evitar sanciones y condenas penales
Uno de los principales objetivos del compliance es prevenir la comisión de delitos dentro de la empresa. En muchos países, la legislación establece responsabilidad penal para las personas jurídicas en casos de corrupción, fraude o blanqueo de capitales. Un sistema de cumplimiento normativo permite mitigar este riesgo y demostrar una cultura empresarial basada en la ética y la legalidad.
2. Prevenir el fraude interno
El fraude empresarial puede generar enormes pérdidas económicas y afectar la reputación de la compañía. A través de mecanismos de control y auditoría, el cumplimiento normativo ayuda a detectar irregularidades internas y evitar actos deshonestos dentro de la organización.
3. Mejorar la competitividad y reputación corporativa
Las empresas que aplican políticas de compliance proyectan una imagen de transparencia y responsabilidad, lo que genera confianza entre clientes, proveedores e inversores. Esto puede traducirse en nuevas oportunidades de negocio y una ventaja competitiva en el mercado.
4. Garantizar la adaptación a cambios normativos
Las regulaciones empresariales están en constante evolución. Un sistema de compliance eficiente permite a las organizaciones estar al día con las actualizaciones legislativas y evitar sanciones por incumplimiento.
5. Disminuir riesgos financieros y operativos
El cumplimiento normativo ayuda a prevenir situaciones que podrían afectar la estabilidad financiera de la empresa, como demandas judiciales, multas administrativas o pérdidas de contratos debido a malas prácticas.
6. Combatir el blanqueo de capitales y delitos financieros
Uno de los aspectos más críticos del compliance es la prevención del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Contar con controles adecuados permite a las empresas evitar ser utilizadas como vehículos para actividades ilícitas.
Máster en Compliance: Fraude y Blanqueo
Las funciones y características del cumplimiento son abordados rigurosamente en el Máster en Compliance: Fraude y Blanqueo de EALDE Business School. Se trata de un máster 100% online dirigido a abogados, controllers y gestores de riesgos que deseen obtener habilidades para la gestión del compliance de cualquier tipo de organización. El programa es impartido mediante la metodología de caso o método Harvard, lo que permite aplicar los conocimientos adquiridos a la práctica real.
Te aconsejamos ver el siguiente video, que te aportará conceptos básicos sobre el compliance:
0 comentarios